PAR EN PAR (PEP-2025-001)
Par en Par nace de la inquietud de dos estudios de arquitectura por unirse y abrir una puerta: a la experimentación, al intercambio, a la creación de objetos con identidad. Un espacio abierto y colaborativo, donde haya tiempo para probar, para detenerse, para salirse de la vorágine cotidiana. No se trata de competir en cantidad, sino de cuidar lo que aparece cuando se trabaja en sintonía con la materia, con los otros, con el tiempo que toma hacer algo bien.
El mayor desafío fue encontrar una forma de contar eso. No se trataba simplemente de diseñar una identidad visual o un sistema de comunicación, sino de materializar un espíritu. ¿Cómo traducir en lenguaje gráfico y narrativo una propuesta basada en la colaboración, lo artesanal, lo único? ¿Cómo contar que Par en Par no es una tienda, sino un territorio de creación compartida? ¿Cómo diseñar una experiencia que invite a valorar lo cotidiano como algo curado, algo elegido?
Desde el inicio supimos que la identidad de Par en Par debía sentirse viva, en movimiento, pero con raíces firmes. Trabajamos por capas. Pensamos un concepto simple pero claro, buscamos corrernos de la temporalidad cotidiana, lograr encontrar un lugar donde hacer sin tanto problema y con más disfrute. Cada decisión —desde la paleta cromática hasta la dirección de arte— fue pensada para traducir visualmente esta idea, para dar vida a una marca dinámica, experimental, divertida, colaborativa, empática, alcanzable.
El resultado es un universo visual y conceptual que acompaña y potencia el espíritu de Par en Par. Un estudio que no solo diseña objetos: invita a mirar con otros ojos lo que nos rodea.
Buenos Aires, Argentina.
SERVICIOS
Desarrollo Conceptual,
Naming,
Identidad Visual,
Dirección de Arte,
Piezas Gráficas,
Web.
COLABORADORES
Fotografía de Maia Croizet.
PAR EN PAR (PEP-2025-001)
Par en Par nace de la inquietud de dos estudios de arquitectura por unirse y abrir una puerta: a la experimentación, al intercambio, a la creación de objetos con identidad. Un espacio abierto y colaborativo, donde haya tiempo para probar, para detenerse, para salirse de la vorágine cotidiana. No se trata de competir en cantidad, sino de cuidar lo que aparece cuando se trabaja en sintonía con la materia, con los otros, con el tiempo que toma hacer algo bien.
El mayor desafío fue encontrar una forma de contar eso. No se trataba simplemente de diseñar una identidad visual o un sistema de comunicación, sino de materializar un espíritu. ¿Cómo traducir en lenguaje gráfico y narrativo una propuesta basada en la colaboración, lo artesanal, lo único? ¿Cómo contar que Par en Par no es una tienda, sino un territorio de creación compartida? ¿Cómo diseñar una experiencia que invite a valorar lo cotidiano como algo curado, algo elegido?
Desde el inicio supimos que la identidad de Par en Par debía sentirse viva, en movimiento, pero con raíces firmes. Trabajamos por capas. Pensamos un concepto simple pero claro, buscamos corrernos de la temporalidad cotidiana, lograr encontrar un lugar donde hacer sin tanto problema y con más disfrute. Cada decisión —desde la paleta cromática hasta la dirección de arte— fue pensada para traducir visualmente esta idea, para dar vida a una marca dinámica, experimental, divertida, colaborativa, empática, alcanzable.
El resultado es un universo visual y conceptual que acompaña y potencia el espíritu de Par en Par. Un estudio que no solo diseña objetos: invita a mirar con otros ojos lo que nos rodea.
Buenos Aires, Argentina.
SERVICIOS
Desarrollo Conceptual,
Naming,
Identidad Visual,
Dirección de Arte,
Piezas Gráficas,
Web.
COLABORADORES
Fotografía de Maia Croizet.